La Torre de Babel de las Bases de datos de Desastres
10:19
Lima.- 9 de Mayo del 2015
Las instituciones públicas y los bienes públicos en los
países en desarrollo no han evolucionado al ritmo que lo hacen las
instituciones privadas. Y esto es aplicable también para los métodos de recojo
y acopio de datos e información. Pero resulta igual de problemático que los
investigadores utilicen criterios poco fundamentados para escoger entre una
base de datos u otra.
En este caso revisaremos los problemas que existen en las
bases de datos de desastres en Quito, Lima y La Paz, destacados en el artículo
“Balance de los accidentes y desastres ocurridos en La Paz, Lima y Quito
(1070-2007)” por Robert D’Ercole, Sébastien Hardy y Jérémy Robert (D'Ercole,
Hardy, & Robert, 2009) .
Estos autores buscaron en tres bases de datos diferentes,
las cuales acopian desastres de origen natural y antrópico ocurridos en las
tres capitales mencionadas, para establecer algunas similitudes, comparaciones
y otros análisis. Encontraron que estas bases de datos tienen serios problemas
para la exactitud requerida por los investigadores. Y nosotros creemos que el
criterio de selección de la mejor base de datos según los autores indicados
puede contener serios errores.
Aun las bases de datos sobre Desastres parecen una torre de Babel donde nadie se entiende. |
Las bases de datos de desastres analizadas
Las tres bases de datos analizadas por D’Ercole y compañía son:
EM-Database, DesInventar y la database de la compañía de bomberos.
Emergency Events Database (EM-Database)
Es la base de datos del centro de investigación sobre
Epidemiología de los Desastres, Universidad de Lovaina, Bélgica. Se basa en
información de organismos oficiales y establece distinciones entre lo que es un
desastre y lo que no, para no incluirlos.
Desventaja: La desventaja es que tienen muy pocos datos,
pues solo toman en cuenta los grandes eventos y cuando provienen de organismos
oficiales.
DesInventar
La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres de
América Latina es una institución dedicada al estudio de los desastres, también
elaboró su base de datos recopilando información periodística. En base a los
criterios de sus coordinadores, Allan Lavell y Andrew Maskrey, la Red no
distingue entre lo que es un desastre o no por su magnitud, de tal manera que
reporta todo evento dañino por pequeño o grande que fuere.
Desventaja: Cuentan con más datos que el EM-Databse, pero
menos que las bases de datos locales. Otro problema es que no han clasificado
bien los tipos de fenómenos ocurridos, pues privilegian en algunos casos las
causas (precipitación por ejemplo) y en otros, las consecuencias (colapso
estructural, verbigracia). Asimismo, en esta base de datos se repite en más de
un ítem el mismo acontecimiento si este afectó más de un distrito, de tal
manera que un terremoto, aparece como si fueran 10 eventos diferentes si acaso
logró impactar en 10 distritos.
Bases de datos locales
Estas bases pueden ser las que tienen los Institutos de
Defensa Civil, lo bomberos, etc. Generalmente abundan en datos.
Desventaja: Principalmente presenta problemas de
localización del desastre.
Comparación de las 3
bases de datos
EM-Database
|
DesInventar
|
Bomberos
|
|
Inicios del siglo XX
|
Desde 1970
|
2004-2006
|
|
Lima/Callao
|
2
|
971
|
18000
|
MIRR
|
0
|
10
|
170
|
Elaborado a partir
del Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos (D’Ercole, 2009)
En este cuadro podemos apreciar
el detalle al que llega una base de datos local, de la compañía de bomberos en
este caso, respecto a las bases de datos académicas. Si comparamos las tres,
optarse por los datos de los bomberos, que seguramente son más exactos que los
aparecidos en las noticias. Sin embargo, los investigadores franceses
prefirieron los datos de DesInventar para realizar sus investigaciones porque
les permitía hacer mejores comparaciones entre las capitales, según su criterio.
¿Qué habrían hecho los miembros
de DesInventar?
Los investigadores franceses
privilegiaron el uso de la base de datos de DesInventar en su trabajo por ser
“una base de datos de alcance regional dentro de la cual los diferentes países
del programa están documentados, con cierta homogeneidad, lo que autoriza
comparaciones”, así como por el período que abarca que es de 40 años, así como
la “relativa” precisión de la localización del evento.
Sin embargo, llama la atención
que privilegien una base de datos porque aparenta ser relativamente homogénea
entre los países para realizar comparaciones: ¿Cuál es el criterio de homogeneidad?
Quizá se deba a que las cifras de desastres son parecidas entre los países
analizados. Sin embargo, el problema de fondo es que las diferencias entre las
bases de datos son de carácter logarítmico. No es comparable tener 971 eventos
en 35 años que 18,000 en tres años.
Lo curioso, y contradictorio en
cierto sentido, es que “La Red”, o sea, quienes elaboraron la base de datos
DesInventar, tal como indican los propios franceses en su artículo, están
migrando sus métodos periodísticos hacia los métodos de las instituciones como
las compañías de bombero, etc:
“En coordinación con los promotores de DesInventar y con el apoyo del
programa Predecan, los sistemas nacionales de defensa civil han implementado
bases de datos nacionales. Estos datos alimentan la base DesInventar desde
2007. Las fuentes de información son numerosas, ligadas a las redes de Defensa
Civil: unidades locales de Defensa Civil, bomberos, policía, Cruz Roja, etc”. (D'Ercole, Hardy, & Robert, 2009, pág.
437)
Si la propia “Red” está aliándose
con las instituciones locales para incorporar esa base de datos desde 2007 ¿Por
qué los franceses prefieren utilizar los datos de DesInventar cuando aún eran
incompletos? Esta pregunta no tiene respuesta todavía.
La teoría general de riesgo
Como indicamos en un artículo
anterior (¿Puede no existir riesgos?), la teoría general del riesgo debe ser
desarrollada para que no se siga haciendo trabajo en vano con métodos subjetivos
tan groseros. En este caso, los franceses descubren que hay diferencias entre 3
bases de datos sobre desastres pero eligen una bajo criterios difíciles de
entender, que incluso nosotros creemos erróneos. Una limpieza y afinamiento
conceptual, teórico-metodológico, sobre la teoría general del riesgo y sus
particularidades, son necesarias para elaborar bases de datos. Esa aclaración
requiere estudios cuantitativos y cualitativos que se encuentren con fines teóricos
también. Muchos de estos estudios están orientados solamente a mitigar,
prevenir o ayudar en la emergencia, pero debemos entender cada uno de estos con
fines teóricos para pensar adecuadamente este asunto y estandarizar bases de
datos, criterios, etc.
Conclusión
Como hemos visto, hace falta
homogenizar la base de datos sobre desastres y accidentes –si consideramos la
diferencia de D’Ercole y compañia- entre las instituciones públicas, e incluso
conversar con lo que han elaborado en instituciones privadas sobre el riesgo en
general. Esta tarea no es sencilla por cuanto requiere un gran esfuerzo
intelectual de estructuración cualitativa y cuantitativa. La estructura de esta
base de datos guarda directa relación con la teoría general de riesgo, y no con
tópicos sesgados como se viene trabajando hasta ahora.
De otra parte, es llamativo que los
propios coordinadores de la Red buscan ser cada vez más exactos y se apoyan en
datos de campo como los de los bomberos, quizá porque desconfían de su propia
eficacia para recopilar datos. Mientras que los franceses prefirieron una base
de datos anticuada pero homogénea. ¿Se deberá a un asunto científico, de ahorro
de recursos o mero capricho? La metodología de los geógrafos franceses siempre
parece más caprichosa que otra cosa. Sería bueno conocer la justificación al
respecto. Pero seguro que se debe, en última instancia, a la falta de una
teoría general sobre el riesgo.
Bibliografía
Bibliografía
D'Ercole, R., Hardy, S., & Robert, J. (2009).
Balance de los accidentes y desastres ocurridos en La Paz, Lima y Quito
(1970-2007). En R. D'Ercole, S. Hardy, P. Metzger, & J. Robert, Vulnerabilidades
urbanas en los países andinos (pág. 573). Lima: IFEA, UMIFRE 17,
CNRS-MAEE.
0 comentarios