Lima.- 16 de Mayo del 2015 ¿Es posible estimar cuán vulnerable es un país por medio de indicadores como el PBI, la agricultura o el número de fallecidos ante un fenómeno natural? ¿Debemos apostar por un solo indicador o contar con muchos? En el año 2000, el economista Tom Crowards, bajo el auspicio del Banco de Desarrollo del Caribe, publicó un documento titulado...
Lima.- 15 de Mayo del 2015 En esta oportunidad visitamos las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina para ser testigos de las exposiciones de los alumnos de la maestría en Desarrollo Sostenible y medio Ambiente del University College London. A cargo de esta maestría está el Development Planning Unit. Profesora Adriana Allen del Development Planning Unit - University College London En...
Lima.- 9 de Mayo del 2015 Las instituciones públicas y los bienes públicos en los países en desarrollo no han evolucionado al ritmo que lo hacen las instituciones privadas. Y esto es aplicable también para los métodos de recojo y acopio de datos e información. Pero resulta igual de problemático que los investigadores utilicen criterios poco fundamentados para escoger entre una base de...
Lima.- 8 de Mayo del 2015 La Vanidad nos daña y retrasa como personas y como país. Andrés Oppenheimer, periodista de investigación argentino, viaja cada cierto tiempo alrededor del mundo para conocer sus realidades y publicar al respecto. Su propósito es sugerir ejemplos de política en Latinoamérica. En su penúltimo libro “Basta de historias: la obsceción latinoamericana con el pasado y las doce...
Lima.- 3 de Mayo del 2015 ¿Puede desaparecer el riesgo o simplemente no existir? Al parecer la fórmula creada dentro del ambiente geo-científico tenía ese propósito, pero ¿es posible? ¿es un modelo de interpretación meramente general? En este artículo se menciona el origen y explicación de la fórmula de riesgo, y se polemiza con algunas definiciones, para concluir que se necesita homogeneizar la...
Lima, 1 de Mayo del 2015.- El mundo sufre desastres de origen natural y nadie, entre los jóvenes geógrafos, parece tomarlo en serio. Nadie reflexiona sobre los temas, se complacen solo con “compartir” en sus cuentas de alguna red social las noticias que aparecen en los diarios del mundo. Desde esta plataforma queremos recobrar el análisis, la revisión de textos, el trabajo de...